miércoles, 29 de febrero de 2012

Mapa conceptual Auditoria Administrativa


para resaltar y para mejorar.


MVC AUDITORAS
GRUPO ESTRATEGIAS DE CAMBIO.
ü  Para resaltar: evaluar el grado de efectividad.
ü  Para mejorar: examinar detalladamente, ya que una auditoria administrativa observa ciertos casos del proceso y con esta muestra evalúan el proceso.
GRUPO AUDITORES UCC 2012
ü  Para resaltar: es una evaluación integral.
ü  Para mejorar: buscar eficientemente resultados ya que la auditoria busca mejoras en los procesos.
GRUPO AUDITORIA NACIONALES.
ü  Para resaltar: sobre cómo están funcionando los procesos.
ü  Se encuentra muy claro el concepto.
GRUPO AUDITORES TERCER MILENIO.
ü  Para resaltar: valorar el desempeño y si se respetan las estrategias establecidas.
ü  Para mejorar: hay un error de redacción en la conclusión final.
GRUPO HORIZONTE.
ü  Para resaltar: cumplir con los objetivos organizacionales.
ü  Para mejorar: no es claro el resultado de la auditoria en el concepto.
GRUPO AUDIRED
ü  Para resaltar: está esperando eficientemente.
ü  Para mejorar: el concepto es muy extenso.

lunes, 20 de febrero de 2012

VISIÓN


MVC AUDITORAS será un equipo líder en asesorías de auditoría, que al finalizar el primer semestre del 2012 se destaque por la implementación efectiva de las técnicas y conceptos aprendidos durante el curso en las diferentes prácticas realizadas en las empresas de Bucaramanga a quienes tengamos el gusto de asesorar, contribuyéndoles al mejoramiento de sus procesos internos enfocándolos al cumplimiento de sus lineamientos estratégicos.

MISION


MVC AUDITORAS es un equipo que integra a 3 estudiantes de noveno semestre de administración de empresas de la UCC, especializado en brindar una asesoría integral en materia de auditoría a empresas en Bucaramanga para complementar nuestro proceso formador y aportándole a ellas con nuestras recomendaciones un mejoramiento en aras al cumplimiento de sus objetivos y planteamientos estratégicos.

lunes, 13 de febrero de 2012

Caso vida real.



Una empresa comercializadora de cítricos en el año 2008, no contaba con los permisos necesarios para exportar sus productos, por lo tanto se valía de un intermediario el cual contaba con los mismos y tenía experiencia en el trámite de exportación.
Debido a la confianza que se tenía con el intermediario, gracias a que anteriormente se realizaron operaciones con éxito, la comercializadora en una ocasión opto por confiar en el intermediario entregando el pedido de una cantidad de dinero bastante considerable sin ningún documento que soportara la entrega y el pago de dicho pedido, aprovechando este la ocasión para no realizar el pago y aprovecharse de la confianza.
Finalmente este hecho hizo que la empresa entrara en crisis económica.

Recomendaciones
1.   No se debe entregar ninguna clase de productos sin los respectivos documentos que soporten la entrega y pago de la mercancía.
2.   No confiar ciegamente en terceros, menos cuando se trate de la razón social de la empresa, de su actividad objeto y sus operaciones.
3.   Debe existir una metodología o un proceso a seguir acompañado de políticas y una supervisión para cualquier operación desarrollada por la empresa a fin de evitar que los trabajadores actúen bajo su propio criterio, sino que estén guiados por directrices impartidas por la empresa.

martes, 7 de febrero de 2012

AUDITORIA ADMINISTRATIVA


Es una herramienta objetiva que ayuda a las directivas de las empresas en la mejora continua de la administración, mediante diversas técnicas que permiten evaluar, consultar, medir, controlar, monitorear y determinar la eficacia y la eficiencia de los sistemas de gestión y control. La auditoría Administrativa es realizada por personal profesional, imparcial y preparado de manera sistemática para garantizar su efectividad, de la auditoría se obtienen recomendaciones para que las directivas le apunten a los problemas que demandan una mayor atención, va más alla del alcance de la auditoría financiera ya que adicional a las cifras ésta examina las situaciones los hechos y las circunstancias lo que le proporciona al administrador un panorama global de la empresa en la que se aplica la auditoría administrativa.

lunes, 6 de febrero de 2012

La Auditoria administrativa puede definirse como un examen completo y constructivo de la estructura organizativa de una empresa, institución o departamento gubernamental; o de cualquier otra entidad y de sus métodos de control, medios de operación y empleo que dé a sus recursos humanos y materiales”. segun  William P. Leonard
Seguimiento del proceso de control de la calidad; con un diagnóstico que busca las fallas en la calidad y su corrección.  segun Auditoria del Control de la Calidad Total
Cualquier empresa, de cualquier índole, tiene áreas generales sujetas a investigación que permiten obtener una evaluación de la administración”. según Instituto Americano de la Administración


Una auditoria administrativa no se produce en el vacío. Forma parte de una estrategia, de cambio que requiere una clara decisión del más alto nivel y un consenso de voluntades destinado a lograr que una organización tenga capacidad para transformarse y crecer de manera efectiva.
También parte del convencimiento de que no constituye un fin en sí misma, sino que está ligada a todo un proceso de desarrollo institucional, por lo que la aportación de distintos puntos de vista y experiencias, así como la toma de conciencia generalizada en todos los niveles, son determinantes para que esta herramienta pueda alcanzar los resultados esperados.
El análisis sistemático de todos y cada uno de los aspectos inmersos en su ejecución demanda el establecimiento de toda una infraestructura que haga posible que fluya información suficiente, relevante, oportuna y veraz, para disponer en el momento y en el lugar adecuado de elementos de decisión y calidad idóneos.
Fernández Arena J.A sostiene que es la revisión objetiva, metódica y completa, de la satisfacción de los objetivos institucionales, con base en los niveles jerárquicos de la empresa, en cuanto a si estructura, y a la participación individual de los integrantes de la institución.